¿Qué Tipo de Página Web Quieres Crear?
Crear una página web: ¿Qué herramienta debería usar?
Hola soy Pilar Sánchez, llevo probando creadores de sitios web desde hace más de una década. En el 2009 quise crear una página web muy simple, principalmente donde compartir fotos y artículos, pero esto era realmente difícil si no sabías programar.
Al final, esta necesidad de encontrar una herramienta de creación web fácil de usar me llevó hasta el primer creador de páginas web que utilicé, Weebly. Esto fue en 2009 y desde entonces la popularidad de estos programas para hacer páginas web se ha multiplicado.
Lo curioso es que durante mucho tiempo utilizamos el creador web Webnode para gestionar nuestra página web. Pero cuando creció hasta alcanzar más de 200 000 visitantes mensuales y 7 idiomas diferentes, más de lo que ningún creador web puede soportar, nos pasamos a WordPress.
Nuestro equipo ha crecido y ahora somos 6 expertos digitales dispuestos a ayudarte durante tu aventura digital, deja un comentario si tienes alguna duda.
Los mejores creadores de páginas web
- Wix: Diseños sin igual
- Webnode: El creador web políglota
- Zyro : similaire à Wix
- Jimdo: El creador rapidísimo
- Squarespace: Perfecto para blogs
- Weebly: Más fácil imposible
- WordPress.com: Para principiantes
- IONOS: El chico para todo
- Site123: Bueno con los idiomas
- One.com: El creador web económico
- GoDaddy: Nuevo creador web
- Pagina.mx: Buena para idiomas
¿Qué tipos de páginas pueden hacerse con un creador de sitios web?
Lo mejor de los creadores para crear páginas web es que tienen plantillas para diferentes sectores (echa un vistazo a estas plantillas de Wix, por ejemplo). Solo tienes que elegir la que más te guste y añadir tu propio texto e imágenes. No tienes que empezar por una hoja en blanco, y así es muy fácil conseguir resultados impresionantes en muy poco tiempo.
Estas soluciones web son perfectas para pequeñas empresas, portfolios, fotógrafos, tiendas por internet, blogs, restaurantes, landing page, y hoteles, así como clubs y asociaciones.
Por otra parte, las páginas web que necesitan tener una base de datos (como listados de pisos de inmobiliarias o listas de ofertas de trabajo) no son tan fáciles de crear. Hace falta utilizar otro tipo de herramientas y dedicar más tiempo. La mejor opción en este caso: WordPress.
Y, contestando a una pregunta que me hacen mucho: No, las páginas web tan complejas como Airbnb, eBay o Facebook están totalmente fuera del alcance de este tipo de herramientas. Para hacer una web de este tipo hace falta contratar a un equipo de programadores y expertos en marketing.
Consejo: A continuación te mostramos una tabla con los mejores creadores de páginas web, de mejor a peor. Puedes también visitar nuestros análisis específicos si lo que quieres es saber cuáles son los mejores plataformas de venta online o leer información más detallada sobre WordPress.
Entonces, ¿cuáles son los mejores creadores de sitios web y cuáles debería evitar?
Encuentra tu favorito en nuestra tabla.
Preguntas que suelen hacer los usuarios que empiezan
Lo bueno es que actualmente la decisión de qué programa elegir tiene bastante poco riesgo. Aunque antes de decidirte deberías fijarte en un par de cosas.
- Prueba gratis: Asegúrate de poder probar el creador de páginas web de forma gratuita. La mayor parte de las plataformas tienen planes para que puedas crear una página web gratis (con algunas limitaciones), o al menos la posibilidad de que te devuelvan el dinero.
- Soporte Comprueba qué tipo de soporte ofrece (telefónico, chat, foros, etc.). También vale la pena comprobar si hay una comunidad activa de usuarios que se ayuden unos a otros.
- Precio: A veces es difícil saber exactamente cuánto cuesta cada programa, ya que los precios pueden ser algo confusos. Sin embargo, en todos nuestros análisis encontrarás información clara de los precios de los planes de cada plataforma, así como los costes adicionales que aplican (por ejemplo, por el dominio personalizado).
- Características: Obviamente, las necesidades serán diferentes en función del proyecto. Pero seguramente buscarás algunas de las siguientes cosas: un blog decente, opciones de SEO personalizables, plantillas adaptables para móviles, un módulo de ecommerce, buenas galerías de imágenes, la posibilidad de proteger las páginas con contraseñas o poder registrar usuarios.
- Dominio personalizado: Aunque puedas registrar un nuevo dominio directamente con el programa, también deberían dejarte conectar dominios comprados en otra plataforma.
Echemos ahora una ojeada a algunas preguntas habituales que es posible que te estés haciendo.
¿Podré hacer yo el diseño de mi página web o necesitaré un diseñador (y cuánto me costará)?
Esta es una pregunta muy habitual y la respuesta es que…depende. Piensa que, si quieres contratar un programador, tendrás que prepararte para gastar al menos 1500 €, tirando por lo barato.
Además, para los cambios y desarrollos que tengas que hacer en el futuro, tendrás que pagar la tarifa por hora del programador.
Y también está el coste del alojamiento web de la página y del dominio (otros 80 € al año, más o menos).
Si utilizas un creador web, calcula que te gastarás unos 70 €-150 € al año (todo incluido) dependiendo del programa que utilices.
De hecho, en muchos casos es una buena manera de familiarizarte con la tarea de hacer una página web. Incluso si al final decidieras contratar a un diseñador, tendrás una mejor idea de lo que quieres que haga tu web y de qué tipo de persona deberías contratar.
¿Cómo va esto del nombre de dominio personalizado?
El dominio personalizado es la dirección de internet que utiliza tu página web. Por ejemplo, nuestro dominio se llama WebsiteToolTester.com, como puedes ver en la barra de direcciones del navegador.
Un dominio cuesta unos 8 € – 15 € al año, dependiendo de cuál sea su extensión (.com, .es, .cl, .co.mx…). Algunos sitios comunes donde puedes comprar el dominio son Namecheap o GoDaddy (otras alternativas).
Si vas a utilizar una página para hacer páginas web, normalmente también podrás comprarles el dominio a ellos. Esto hace que la gestión sea más fácil, ya que solo tendrás que tratar con una empresa.
Si tienes previsto utilizar WordPress o si vas a programar la página web tú mismo, también necesitarás espacio web donde poder subir los ficheros y datos de tu página. Utilizando un creador web, no te hará falta contratar este espacio web, porque ya está incluido.
Además de tu dominio personalizado, también puedes tener tu propia dirección de correo (como, por ejemplo, info@miempresa.com), algo que da un aspecto mucho más profesional que utilizar una dirección de Gmail o Yahoo.
La dirección de correo la podrás contratar a través de tu creador web, el proveedor del dominio o un servicio externo. Actualmente, la mayor parte de los mejores creadores de páginas web trabajan con G Suite, un servicio excelente, aunque bastante caro: 5,20 € por correo electrónico.
Consejo: Si el programa que utilizas para crear páginas web no incluye cuentas de correo gratis, te recomendamos utilizar una solución barata como el correo electrónico empresarial de Namecheap (unos 10 € al año) o Zoho Workplace, que incluso tiene un plan para crear un sitio web gratis para 5 usuarios.
Lo de configurar dominios y correos electrónicos puede ser algo lioso, así que si todavía tienes alguna duda, déjanosla en un comentario al final de la página.
El mejor sistema para blogs
En realidad, todos los creadores de sitios web que te mostramos en esta página tienen integrada su propia herramienta para blogs.
Pero, ¿qué tal son? Pues depende. Si vas a escribir un blog como actividad profesional, seguramente te convendrá utilizar WordPress. Si quieres algo más fácil, y menos potente, también tienes Weebly y Squarespace.
Como tener un blog con éxito es una ciencia en sí misma, te recomendaría que eches un vistazo a nuestra detallada guía para crear un blog. En ella encontrarás las diferentes posibilidades de alojamiento web y nuestras recomendaciones de plantillas.
La mejor página para hacer tiendas online
¿Vas a abrir una tienda por internet?
¡Estupendo!
El comercio electrónico es una aventura emocionante. Lo primero es equiparte bien. Si tu tienda online necesita ser capaz de escalar, integrarse con múltiples canales de venta y ofrecer varias opciones de envío en tiempo real, necesitarás una herramienta especializada como Shopify o WooCommerce.
Pero si solo quieres abrir una tienda pequeña o mediana y fácil de usar, posiblemente sea mejor elegir Jimdo o Wix. Son más económicas que “los grandes” y para empezar seguramente serán suficiente.
Consejo: A veces vemos cómo nuestros lectores dedican muchísimo tiempo a pensar cómo hacer su web, comparando durante días cada aspecto de las diferentes plataformas, por mínimo que sea. Lo que normalmente funciona mucho mejor es simplemente registrarse y lanzarse a la piscina. Así verás muy rápido si te encaja o no.
Conclusión
Como has visto, hay muchas herramientas disponibles. En general, la más popular entre nuestros lectores es Wix, que se ha convertido en uno de los programas para crear páginas web profesionales más importantes. Pero eso no significa que sus competidores sean necesariamente peores, en realidad depende de lo que necesites.
Si todavía no sabes qué programa elegir, de nuevo te recomiendo utilizar nuestro buscador inteligente. Te orientará con tan solo 5 preguntas sencillas. ¡Buena suerte con tu página web!